Behind the Scenes: Virgie Video

Detrás de cámaras: Vídeo de Virgie

Publicado originalmente en WoA Collective. Lee la entrada completa del blog (versión en español) aquí .

Waves of Art Gallery y WoA Collective en Roatán, junto con la cineasta Emilia Anderson, unen esfuerzos para grabar una videoentrevista sobre la vida y obra de la artista caribeña hondureña Virginia Castillo, también conocida como Virgie. El video consistirá en una entrevista con la artista, residente en La Ceiba, en la que habla sobre sus más de 50 años de experiencia artística y el papel que ha jugado su crianza en La Ceiba y las Islas de la Bahía en su inspiración y filosofía de vida. El video también presentará algunas de sus creaciones más importantes e inspiradoras, así como escenas de su vida cotidiana en La Ceiba. Este proyecto es único porque hasta la fecha no existe una grabación exhaustiva de una entrevista con Virginia, y consideramos fundamental producir un video de archivo de calidad para destacar su contribución al arte hondureño y caribeño.

Acerca de Virgie

Virginia Castillo, quien actualmente reside en La Ceiba, creció en Oak Ridge, Roatán. Su arte original retrata la vida isleña con un estilo único, representando principalmente escenas típicas del Caribe hondureño. Descubriendo su talento desde muy joven, Virginia es una pintora autodidacta que, a pesar de las adversidades, ha logrado forjarse una carrera a través de su arte y su arduo trabajo en Honduras. Durante muchos años, Virginia ha vendido sus obras a través de Waves of Art a coleccionistas de Honduras y otros lugares, inspirándose en sus paseos diarios por la ciudad, su familia, amigos y vecinos, así como en sus recuerdos de infancia. Su dedicación al arte y su ética de trabajo la hacen más que merecedora de un documental que rinda homenaje a su legado artístico de casi 50 años.

Declaración de los cineastas

Me llamo Emilia Anderson y soy una cineasta hondureña residente en La Ceiba. Estudié Cine y Medios de Comunicación en la Universidad de Viena, Austria, y Dirección de Largometrajes en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. Entre mis proyectos cinematográficos se encuentra la nueva serie documental "Muchachas", sobre la vida cotidiana de las mujeres hondureñas de veintitantos años, que actualmente dirijo y produzco a través de mi nueva productora, Estudio Travesuras .

Me apasiona especialmente trabajar con Waves of Art en este proyecto con Virginia, ya que ha sido una gran influencia para mí como artista caribeña de La Ceiba. Mis padres han sido amigos cercanos de ella desde antes de que yo naciera. Crecí con varias de sus pinturas en casa y, a medida que he crecido y he explorado mis propias creaciones artísticas, Virginia siempre ha sido alguien a quien admiro. Primero, porque conecto con ella artísticamente por sus orígenes caribeños y su estilo lúdico pero profundo, y segundo, porque se ha forjado una carrera artística en un país donde la gente y las circunstancias parecen insistir en que es imposible. Más que importante, creo que es necesario documentar esta entrevista con Virginia, a través de un video de alta producción con profesionales de la cinematografía y el sonido bajo mi dirección, porque creo que es una de las pintoras hondureñas más importantes de nuestro tiempo, si no la más importante.

-Emilia

Declaración de Olas de Arte